Actualmente, la automatización es una parte elemental de los procesos industriales, pues los alcances de su aplicación superan las capacidades humanas. De ahí que, el concepto de automatización suela ser asociado con robots que hacen tareas propias de las personas (seguramente ya estás pensando en películas de ciencia ficción o te sientes respaldado por las tres leyes de la robótica).

La idea estereotipada de la automatización, sin embargo, está fundamentada en sus propósitos iniciales. Anteriormente, el objetivo de automatizar procesos estaba directamente relacionado con índices de productividad y costos. Los sistemas automatizados funcionan las 24 horas del día y permiten prescindir de la operación humana, lo cual repercute en salarios y beneficios económicos.
Lo cierto es que el concepto de automatización va más allá de meras máquinas humanoides; más bien, conviene entenderlo como precisión y agilidad. En ese sentido, el propósito de la automatización ha cambiado en los últimos años, así como el entendimiento de los medios a través de los cuales es posible automatizar procesos. Los sistemas de control, las máquinas con programaciones específicas y las tecnologías de la información son parte fundamental de la automatización industrial.
Ahora, el enfoque de la automatización se ha desplazado hacia el aumento de la calidad y de la flexibilidad en los procesos de fabricación. Por ejemplo, en la industria del automóvil, la instalación de pistones en el motor solía realizarse manualmente con una tasa de error de 1 a 1.5 %. En la actualidad, esta tarea se realiza con maquinaria automatizada que contempla una tasa de error del 0.00001 %.

Entonces, según las ideas presentadas, las tecnologías que componen la automatización industrial, en realidad, son diversas:
- Electricidad industrial
- Neumática industrial
- Oleohidráulica industrial
- Autómatas programables
- Comunicaciones industriales
- Robótica industrial
Por lo tanto, utilizar la automatización industrial conlleva las siguientes ventajas:
- Mejora la productividad
- Reduce costos
- Aumenta la calidad de producción
- Controla los procesos de forma más precisa
- Brinda mayor seguridad a los operadores
- Ofrece ventaja competitiva
Tipos de automatización
Automatización fija
Es empleada en procesos cuya finalidad es producir grandes cantidades de materiales mediante operaciones repetitivas, por lo tanto, permite realizar producción en masa que no involucra piezas con diseño personalizado.
Este tipo de automatización merece considerar algunos puntos:
- Requiere alta inversión inicial en el equipo
- Implica altas tasas de producción
- Ofrece poca flexibilidad
Automatización programable
Esta forma de automatización sí ofrece herramientas para personalizar la producción y, por ello, es ideal para trabajar bajos volúmenes de productos que muestran variedad de diseños y funciones.
Este tipo de automatización merece considerar los siguientes puntos:
- Requiere alta inversión en el equipo industrial
- Implica una menor tasa de producción
- Ofrece flexibilidad en las configuraciones de los cambios
- Es ideal para producción en lotes.
URANY es especialista en componentes y proyectos que ayudan a automatizar toda clase de procesos industriales mediante el control de movimiento. Te invitamos a contactarnos para conocer más acerca de automatización y los medios para aplicar este concepto exitosamente en tu industria.